Login
¿Qué hace la diferencia entre un datacenter TIER 3 y AWS?

¿Qué hace la diferencia entre un datacenter TIER 3 y AWS?

Cuando hablamos de la nube, muchos piensan solamente en “guardar archivos en internet” o en “tener más espacio”. Pero en realidad, migrar los datos críticos de una empresa a la nube es una decisión estratégica: se trata de garantizar que tu información esté siempre disponible, segura y que tu negocio nunca se detenga.

En este contexto, surge una pregunta importante: ¿alcanza con un datacenter TIER 3?

¿Qué significa un datacenter TIER 3?

Un datacenter TIER 3 es un centro de datos certificado para ofrecer alta disponibilidad y redundancia. No es casualidad que muchos proveedores lo recomienden y lo destaquen en su oferta, ya que cuenta con:

Un nivel de disponibilidad anual del 99,982%.
Sistemas críticos duplicados (energía, refrigeración, etc.).
Posibilidad de hacer mantenimientos sin interrumpir los servicios.

En otras palabras, si uno de estos sistemas duplicados falla, otro entra en acción para mantener todo en funcionamiento. Por eso, es un estándar muy valorado y adoptado en el mercado.

 

La limitación clave: un solo lugar físico

A pesar de sus ventajas, un datacenter TIER 3 sigue teniendo una limitación: está ubicado en un único lugar físico.

Y esto abre la puerta a riesgos importantes:
Cortes eléctricos o fallas de hardware que afecten a toda la instalación.
Incidentes de seguridad física.
Desastres naturales como incendios, inundaciones o terremotos.

Por más confiable que sea, si todo está concentrado en un único punto, una falla grave puede dejar tu negocio fuera de línea.

¿Cómo lo solucionamos? La propuesta de AWS

La diferencia de Amazon Web Services (AWS) es su arquitectura distribuida. En lugar de depender de un solo datacenter, AWS organiza su infraestructura en regiones, y cada región cuenta con varias zonas de disponibilidad:

Cada zona es un centro de datos independiente, ubicado en un lugar distinto dentro de la misma región.
Están interconectadas con redes de alta velocidad y baja latencia.
Si una zona falla, otra toma el control sin afectar la continuidad de tu negocio.

Por ejemplo, en la región “América del Sur – São Paulo”, AWS tiene 3  zonas de disponibilidad (3 centros de datos) que trabajan juntas. Esto brinda redundancia geográfica y asegura que tus datos no dependan de un único punto vulnerable.

A continuación, los beneficios principales de AWS frente a un TIER 3:

 

Alta disponibilidad dentro de una región

Las imágenes (snapshots) y configuraciones de los servidores se replican automáticamente entre zonas de la misma región.

Permite restaurar un servidor en minutos si uno falla.

Evita interrupciones por fallas eléctricas, hardware o incidentes locales.

Se recomienda automatizar los snapshots para garantizar copias recientes.

 

Resiliencia entre regiones

AWS permite replicar datos y backups en diferentes regiones del mundo.

Protege frente a desastres a gran escala que afecten a toda una región.

Ofrece redundancia global, algo que pocos proveedores locales pueden igualar.

 

Arquitecturas multi-región

Para máxima continuidad, es posible desplegar infraestructura en varias regiones:

Bases de datos globales con baja latencia (Amazon Aurora Global).

Balanceo de carga global que dirige el tráfico automáticamente.

Aplicaciones distribuidas que siguen funcionando aunque una región entera deje de estar disponible.

Conclusión

Un datacenter TIER 3 es una buena garantía inicial: ofrece confiabilidad y altos estándares técnicos.
Pero cuando hablamos de datos sensibles y continuidad operativa, AWS lleva la protección a otro nivel: no solo asegura tus datos en un centro de datos robusto, sino en varios, distribuidos y sincronizados.

En definitiva: no se trata solo de dónde están tus datos, sino de cuántos lugares seguros los protegen al mismo tiempo.