
Errores Frecuentes al Respaldar Sitios Web
Respaldar un sitio web es una tarea crucial para garantizar la seguridad y continuidad de tu presencia en línea. Sin embargo, no es suficiente con solo respaldar. Es fácil cometer errores que puedan poner en riesgo tus datos. A continuación, presentamos los errores más comunes y sus posibles soluciones:
1. No Realizar Respaldos Regulares : ¿El que respalda una vez…? ¡Una vez perdió todo!
Uno de los errores más comunes es no realizar respaldos con la frecuencia necesaria. Si solo hacés un respaldo ocasional, podrías perder datos importantes en caso de un fallo.
¿La solución? Programá respaldos automáticos diarios o semanales, dependiendo de la frecuencia con la que actualices tu sitio.
2. No Verificar los Respaldos: ¿Guardaste aire comprimido?
Hacer un respaldo no es suficiente; también tenés que asegurarte de que los archivos respaldados funcionen.
¿La solución? Hacé pruebas periódicas para verificar que los respaldos se pueden restaurar correctamente.
3. Almacenar Respaldos en el Mismo Servidor: ¿Poner todos los huevos en una canasta?
Guardar los respaldos en el mismo servidor que el sitio web es un error grave. Si el servidor falla, perdés todo.
¿La solución? Usá almacenamiento externo, como servicios en la nube o discos duros externos.
4. No Incluir Todos los Archivos y Bases de Datos: ¿Respaldaste… la mitad del sitio?
A veces, los respaldos no incluyen todos los archivos necesarios o las bases de datos.
¿La solución? Asegurate de que el proceso de respaldo incluya todo: archivos, bases de datos, configuraciones, etc.
5. No Considerar el Tamaño del Respaldo: ¿Te quedaste sin espacio justo hoy?
Los respaldos pueden ocupar mucho espacio si no se gestionan bien.
¿La solución? Usá técnicas de compresión y limpiá respaldos antiguos periódicamente.
6. No Monitorear el Proceso de Respaldo: ¿Seguro que está funcionando…?
Es fácil asumir que los respaldos se están haciendo correctamente… hasta que no.
¿La solución? Implementá un sistema de monitoreo que te avise si hay errores o interrupciones.
7. Guardar una sola versión de los respaldos: ¿Y si el respaldo ya estaba infectado?
Uno de los errores más comunes al hacer respaldos de un sitio web es guardar solo una única copia. Esto puede parecer suficiente, pero si ese respaldo tiene un problema (por ejemplo, fue creado después de que el sitio se infectó con malware o se rompió algo sin querer), no va a servirte para recuperar el sitio correctamente.
¿Y ahora qué? ¿Quién se encarga de los respaldos?
Cuando hablamos de sitios web, la mayoría están alojados en servicios de hosting compartido, y no todos incluyen respaldos automáticos. Incluso si el proveedor ofrece algún tipo de respaldo, eso no garantiza que puedas recuperar tu sitio ante cualquier problema.
Por eso, es muy importante que consultes con tu proveedor de hosting qué tipo de respaldos realizan, con qué frecuencia y en qué situaciones están disponibles. Algunos respaldos están pensados solo para fallos graves del servidor, y no necesariamente para recuperar un sitio individual que tuvo un problema puntual.
¿Qué respaldos ofrecemos en ProRed para sitios alojados en Hosting Web?
En ProRed realizamos varios respaldos automáticos de los sitios alojados en nuestros servidores. Estos respaldos se generan mediante imágenes completas del servidor, que se almacenan de forma segura en un sistema separado del servidor principal, y se guardan en diferentes centros de datos dentro de una misma región de AWS.
🔁 Frecuencia de los respaldos automáticos:
📍 3 respaldos diarios (se conservan 6 copias en rotación)
🌙 1 respaldo nocturno (se conservan 14 copias, una por día)
📅 1 respaldo semanal (todos los domingos, se guardan 4 copias)
🗓️ 1 respaldo mensual (primer domingo de cada mes, se guardan 4 copias)
Esto te da hasta 28 puntos de restauración, con copias de hasta 3 meses de antigüedad.
¿Puedo restaurar mi sitio en cualquier momento?
Sí. Si sos cliente de ProRed, podés solicitar en cualquier momento la restauración de tu sitio desde cualquiera de los 28 puntos de respaldo disponibles.
Este servicio no tiene costo adicional, siempre que se realicen hasta dos restauraciones por año. A partir de la tercera restauración, se aplicará un cargo por el servicio.
¿La restauración es inmediata?
No. El proceso de restauración puede demorar algunas horas, dependiendo de la carga de trabajo del servidor y del volumen de datos a recuperar.
¿Alcanzan estos respaldos automáticos?
Depende del caso. Los respaldos que realizamos en ProRed están pensados para cubrir la mayoría de los problemas comunes, como errores humanos, fallos en actualizaciones o ataques al sitio.
Sin embargo, siempre es recomendable que también cuentes con tus propios respaldos, especialmente si necesitás tener copias más antiguas o querés reducir al mínimo el tiempo de recuperación en caso de emergencia.